Email: penaelsiluro@hotmail.com | Telefonos: 615316724 y 653876622

Aragón pide permitir la técnica de captura y suelta para especies invasoras

18 octubre, 2012 El Siluro especies invasorasNoticias

El Gobierno de Aragón de la mano del Departamento de Agricultura, Ganaderia y Medio Ambiente está liderando la batalla para la modificación el Real Decreto de Especies Invasoras y Exóticas que entró en vigor a finales del 2011 y por el que se establece que especies como el siluro, el lucio perca o el alburno tenga que ser sacrificadas tras su captura. Una práctica que contradice las pautas de la pesca deportiva. Concretamente, la administración aragonesa solicita establecer la «excepcionalidad» para los embalses de Caspe y Ribarroja.

Embalse de Caspe

La excepción consistiría en permitir la técnica de captura y suelta para especies como el siluro, el lucio perca y el alburno, tal y como se venía haciendo hasta la aplicación del Real Decreto. «El Gobierno de Aragón está en contra de las especies invasoras y sabe que hay que regularlas, pero solicita que se puede hacer una excepción solamente en los embalses de Caspe y Ribarroja», comenta Pablo Munilla, Director General de Conservación del Medio Natural del Gobierno de Aragón. Munilla ampara esta petición al Gobierno central con cifras en la mano. «Tenemos estudios que nos dicen que la repercusión económica que tiene la pesca en estos municipios se cifra entre 6 y 7 millones de euros, teniendo en cuenta que se registran 70.000 pernoctaciones al año», asegura. Además añade que el sector turístico enfocado hacia la pesca deportiva diversifica la economía de este territorio y que en tiempos de crisis España no se puede permitir «el lujo» de que la economía de esta zona decaiga.

Desde el ejecutivo aragonés comentan que ya se interpuso un requerimiento a este Real Decreto al que se unió Cataluña y Castilla León. Esto supusó que el Gobierno Central rectificará algunos aspectos como los establecidos en la especie «black bass», que sí puede pescarse con la técnica de captura y suelta. Sin embargo, Norberto Royo, presidente de la Federación Aragonesa de Pesca matiza que no es tan fácil, ya que hay que distinguir entre aquellas especies que han sido introducidas por la administración y las que se introdujeron de forma ilegal. «En ese sentido, el black bass fue introducido por la administración. De ahí que desde el gobierno central se haya sido más permisivo», comenta Royo.

A la espera de esta modificación se encuentran las asociaciones deportivas de pesca que han visto como en esta temporada ha disminuido el número de personas que han acudido a la zona a practicar la pesca. Una cuestión que creen que se debe a dos factores. Por un lado, la escasa agua que se ha registrado en los embalses que ha provocado que no se pudiera celebrar en esta temporada competiciones como el Campeonato Internacional de Black Bass, y por otro lado, este Real Decreto que ha provocado que muchas asociaciones no se atrevieran a organizar campeonatos. Es el caso de la Asociación Deportiva de Pesca de Caspe cuya presidenta Luisa Serra admite que: «Nosotros solicitamos en el mes de octubre a la Federación Aragonesa de Pesca el permiso para llevar a cabo los campeonatos. Sin embargo, este año nos hemos echado atrás no por la organización sino porque ya veíamos venir la aplicación de este Real Decreto». Precisamente este año, el II Campeonato Mundial del Siluro celebrado en Chiprana en el mes de mayo se pudó llevar a cabo gracias a que esta localidad fue escogida para llevar a cabo un estudio científico sobre el siluro en el Ebro por lo que se permitia devolver los peces al Mar de Aragón después de colocarles una identificación. La única condición que admite el Real Decreto para devolver los peces, considerados como especies invesoras, al medio natural: la investigación.

Reunión en Fraga

Toda estas cuestiones se van a debatir hoy en Fraga en una reunión a la que asistirán los ayuntamientos aragoneses de Caspe, Chiprana y Fayón, representantes de las localidades catalanas -Almatret, la Granja d’Escarp, la Pobla de Massaluca y Ribaroja d’Ebre- junto al Director General de Conservación del Medio Natural, Pablo Munilla, y su homólogo catalán en la Generalitat, así como funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente. «Les hemos invitado para que conozcan in situ la situación» aclara el director aragonés de conservación natural. En este encuentro se pretende clamar con una única voz la modificación del Real Decreto.

FUENTE: http://www.lacomarca.net

Especies Invasoras


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Please Do the Math      
 

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube