Inquietud en el entorno del embalse de Mequinenza por la Ley de Pesca
La Ley de Pesca inquieta el entorno del embalse de Mequinenza.Dice el refrán que a río revuelto, ganancia de pescadores. Y, ciertamente, revueltas andan las aguas en los municipios limítrofes a los embalses de Mequinenza y Ribaroja de Ebro por la problemática que ha desatado la Ley de Pesca Continental. Pero nada más lejos de generar ganancias para los pescadores de la zona, la aplicación de la vigente normativa está repercutiendo de forma muy negativa en la economía del sector turístico y pesquero.
Ante la preocupación generalizada de las empresas del sector por la reducción alarmante de su actividad, los ayuntamientos afectados, reunidos y en acuerdo unánime, han decidido solicitar a sus respectivos gobiernos -DGA y Generalitat de Cataluña- una reunión conjunta para tratar de encontrar una única solución a esta problemática. La solicitud se cursó el pasado viernes, con lo que sólo resta esperar a que se concrete una fecha para dicho encuentro bilateral.
«Tal y como está el Reglamento ahora, salimos perjudicados los pueblos aragoneses en favor de los catalanes, porque a nosotros nos obligan a sacrificar al pez tras pescarlo y a ellos no», denuncia Roberto Cavistañ, teniente de alcalde fayonense. Se refiere al Plan General de Pesca para 2012 que, con fecha 30 de enero de este año, aprobaba el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón. Además de la dificultad citada por el teniente de alcalde de Fayón, los problemas los genera concretamente el Artículo 7, que prohíbe pescar con cebo vivo de cualquier especie, y el Artículo 10, que limita los horarios de la actividad al tramo que comprende desde una hora antes de la salida del sol hasta una hora después del ocaso. Mientras que, la Generalitat catalana da luz verde, el pasado 29 de mayo, a una orden que autoriza la pesca con cebo vivo las 24 horas del día.
«Es una situación de competencia desleal para nuestra Comunidad Autónoma», afirma Jesús Senante, alcalde de Caspe. La aplicación de la actual Ley de Pesca supone un impacto negativo sobre la captura del siluro y el lucioperca, con la consecuente repercusión económica en el sector turístico de todos los municipios de una zona que, durante los últimos años, pretendía crecer a través del impulso a la actividad pesquera. «Definitivamente hay que modificar ese real decreto y alcanzar una solución, porque es un problema del que ya nos quejamos antes del Campeonato Mundial del Siluro, enviando los escritos pertinentes, desde el Ayuntamiento y junto a las asociaciones, para expresar nuestro desacuerdo», añade el alcalde de Chiprana, Javier Nicolás.
Concretamente, los municipios afectados son Almatret, Caspe, Chiprana, Fayón, la Granja d’Escarp, la Pobla de Massaluca, Mequinenza y Ribaroja d’Ebre. Susrepresentantes municipales fueron los que se reunieron en el Ayuntamiento de Mequinenza la semana pasada para analizar la controversia de la Ley de Pesca Continental y el Catálogo de Especies Exóticas Invasoras que afectan a los embalses de Riba-roja de Ebro y Mequinenza. Por parte de la capital caspolina acudieron Elise Ventura, concejal de Turismo, y Vicente Sancho, como consejero del ramo en la Comarca del Bajo Aragón Caspe. Desde Chiprana enviaron a Carmelo Perdiguer, pimer teniente de alcalde, y Fayón estuvo representada por su concejal de Medio Ambiente, Vicente Sánchez, y Roberto Cavistañ. «Se trata de un problema que nos tiene hace ya varios meses en vilo, así que, al final, la alcaldesa de Mequinenza, Magda Godia, nos citó a los municipios lindantes al pantano para tratar de resolver la cuestión», explicó el alcalde en funciones de Caspe, Jesús Senante.
Un problema añadido
A las dificultades que está generando la Ley de Pesca Continental en las localidades de Caspe, Chiprana y Fayón, se ha añadido otro problema: El Plan de Coto del embalse de Mequinenza. O, en realidad, de la falta de éste. «La Administración está esperando que la Federación de Pesca de Aragón presente el Plan, cosa que no ha hecho hasta el momento», destaca Nicolás. «Es necesario y urgente que se acote el pantano y creo que tenemos que posicionarnos los tres Ayuntamientos, porque supone un verdadero problema añadido a todos los que ya tenemos», concluye el alcalde chipranesco.
FUENTE: http://www.lacomarca.net
Deja una respuesta