PESCA DE SILUROS
El siluro pez originario de los principales ríos de Europa central, que llego a España allá por 1973 y que ahora llega a alcanzar unas medidas desmesuradas, cada día son más los pescadores de todo el mundo que quieren tener en su recuerdo la foto con un ejemplar de buen tamaño y que mejor sitio para eso que el embalse de mequinenza, Construido en 1966, el embalse de Mequinenza embalsa el río Ebro hasta la localidad de Caspe, con una superficie de 7540 ha de lámina de agua, siendo el mayor embalse de Aragón. Su volumen alcanza los 1530 hm³, dedicándose a la producción de energía eléctrica. Tiene una anchura media de 600 m y su profundidad llega a superar los 60 m. La presa, de 79 m de altura, se apoya en las estribaciones calizas de las sierra de Montenegro y de La Huerta, en el término municipal de Mequinenza.
El embalse recibe la denominación geoturística de mar de Aragón, al estar toda su superficie dentro de esta comunidad autónoma, sirviendo en algún tramo de límite provincial entre Huesca y Zaragoza. Anega parte de los términos municipales de Mequinenza, Fraga, Caspe, Chiprana, Sástago y Escatrón. Son costeras las poblaciones de Chiprana y Caspe, situadas en la comarca de Bajo Aragón-Caspe.
En esta ocasión contamos con la buena compañía de Elías y su primo unos amigos de Madrid que nos hicieron pasar unos momentos muy agradables, tuvimos la suerte de capturar numerosos siluros, algunos de ellos de buen tamaño , una jornada que fue de las mejores del año en cuanto a compañía y a pesca se refiere, desde aquí les mandamos un caluroso abrazo y que no cambies nunca.



Deja una respuesta