Pesca del siluro en peligro
Reunión contra la Ley de Pesca Continental
La pesca del siluro corre peligro. Los alcaldes de cuatro localidades aragonesas y otras tantas catalanas ribereñas de los embalses de Mequinenza y Ribarroja se reunieron el pasado miércoles en la comarca del Bajo Aragón / Caspe para denunciar el «impacto negativo» que, en su opinión, está teniendo la Ley de Pesca Continental, que entró en vigor el pasado mes de enero.
Los representantes de Caspe, Chiprana, Fayón, Mequinenza, Almatret, La Granja de Escarpe, La Pobla de Massaluca y Ribarroja de Ebro consideran que la regulación de la forma de capturar peces como el siluro, el lucioperca y el alburno, catalogados como especies exóticas invasoras, «perjudica gravemente al sector de la pesca deportiva», que es un importante recurso económico para las localidades asentadas en los embalses limítrofes entre Aragón y Cataluña.
«La ley obliga a sacrificar los ejemplares que se pesquen, algo que choca con el espíritu de la pesca deportiva», manifestó ayer Magdalena Godía, alcaldesa de Mequinenza. «Aparte de que eso va en contra de la suelta de las presas, que es lo habitual, se crea un grave problema sanitario, pues en ocasiones se capturan siluros de cien kilos que pueden quedar abandonados», afirmó.
Los alcaldes de las poblaciones concernidas por la nueva normativa han solicitado reunirse con sus respectivos gobiernos autonómicos para exponer la «alarmante reducción de la actividad turística y comercial» que se ha producido a raíz de la entrada en vigor de la ley.
Los afectados cuestionan el listado de especies invasoras y aseguran que «la principal invasión fueron las propias presas», en palabras de Godía. «Los embalses crearon un hábitat diferente y ahora no tiene mucho sentido querer recuperar el medio que existía cuando el río corría libremente», añadió.
Entre otras medidas, la Ley de Pesca Continental obliga a pescar en Mequinenza usando sardinas como cebo, en lugar del tradicional alburno, una norma que, paradójicamente, no impera en Cataluña.
FUENTE: elperiodicodearagon.com
Deja una respuesta